
Visita Luarca: La «villa blanca de la costa verde».
Visita Luarca con esta ruta. Recomendamos hacerla caminando para poder disfrutar todo su encanto.
Visita Luarca: Las casas de indianos.
Comenzamos por la “parte alta”, en Villar. Aquí encontraréis varias casonas indianas. Villa Argentina, La Barrera, Villa Carmen, Villa Excelsior, Villa Cristina y Villa Rosario.

Visita Luarca: Mirador de la Funiar.
Bajando hacia la villa no debemos dejar de pasar por el Mirador, donde tendremos una bella vista justo a la altura del paso de las vías del tren.
Si seguimos la carretera comenzaremos a ver el puerto y nos encontraremos con la mesa de Mareantes, donde antiguamente se reunían los marineros para la toma de decisiones en cuestión de la mar.

Estamos cerca ahora del acantilado de “las arreas”, desde donde divisamos la costa hacia el oriente y veremos el cabo de Busto. Al otro lado ya tenemos el cementerio, la Atalaya y el Faro de Luarca. Desde aquí además veremos el mar cantábrico y las playas.
Visita Luarca: El «muelle nuevo».
Si seguimos todo recto, bajando la carretera, llegamos a una amplia explanada llamada el muelle nuevo. Por ella se pude pasear por el camino hasta el faro. Al lado se encuentraba el Museo del Calamar Gigante o CEPESMA, donde había colecciones únicas. Derribado por la mar, ahora podemos encontrar parte de las especies, junto con más actividades divulgativas en el Parque de la Vida.
A los lados del camino del muelle hay bloques de hormigón. Preciosas vistas a ras de mar. Eso sí, cuidado si hay marejada.

Visita Luarca: El puerto de Luarca.
El paseo del Muelle es el camino que comienza en la lonja del puerto (la Rula) y lo bordea hasta llegar al final del muelle nuevo. En su transcurso puedes disfrutar de unas preciosas vistas. A un lado verás las múltiples embarcaciones, tanto pesqueras como de recreo. Al otro lado, el barrio del Cambaral, con varios bares y restaurantes, en los que es muy apetecible sentarse a tomar algo y disfrutar viendo las embarcaciones.
La carretera continúa y llegaremos a “la rula”. Si tenemos suerte y es día de pesca podremos ver la llegada de los barcos con el pescado fresco directo a venta. Al tratarse de un pueblo pesquero, la rula tiene una gran importancia. Cualquier turista que visita Luarca debería probar en cualquier restaurante de la zona los ricos y frescos peces, cogidos del mar ese mismo día. La rula es el centro de concentración de pescadores y compradores de la mercancía.

Visita Luarca: Marchica.
Uno de los edificios con las mejores vistas de Luarca, el Club Náutico. Este edificio es una construcción singular que data del año 1890, por Ventura Olavarrieta. Este era un personaje de probado talante hedonista, amigo de juergas, juegos y cacerías, miembro de la buena sociedad local (CAQ). Se consiguió una concesión temporal del terreno y permiso para construir en un pequeño islote unido a tierra donde hoy está el puente colgante. La construcción contaba con dos zonas diferenciadas: una habitación cerrada en la que no solo se hacía tertulia sino que también se jugaba a las cartas, y una especie de porche orientado al mar que hoy está cerrado. Fue utilizado por una sociedad recreativa. El edificio se levantó sobre una roca, que originariamente formaba un pequeño islote a la entrada del puerto. Actualmente es una vivienda familiar particular.

Visita Luarca: El centro de la villa.
Una vez aquí, aprovechad para callejear por la villa. En la visita Luarca, pasar de un lado a otro del río Negro por los múltiples puentes que lo cruzan, acercarse a la playa, al paseo del muelle, el ayuntamiento… Podrás ver la iglesia, las plazas y monumentos luarqueses y, como no, parar a comer en cualquiera de los restaurantes. La gastronomía asturiana, de sobra conocida tiene cabida en cualquier restaurante que te encuentres. No obstante, siempre es recomendable echarle un ojo a guías que nos recomienden lugares como la web TripAdvisor.

Visita Luarca: La calle Olavarrieta y el palacio de Ferrera.
En una de las calles más entrañables de la Villa de Luarca se encuentra el palacio de Ferrera. Pasarás por «los escalerones» y debajo del arco Bayón, una importante seña de Luarca. Es el arco que une la edificación del Palacio del marqués de Ferrera. Hoy en día en él se encuentra la sede de la Policía Nacional y la Biblioteca Pública «Joaquín Rodríguez».

Visita Luarca: Villa Tarsila.
Una casona de indianos construida entre 1.893 y 1.894, como casa de veraneo. A diferencia de las otras casonas ésta se sitúa en el centro de Luarca, en una nueva zona de ensanche paralela al río Negro. Es conocida por los nombres de Villa Tarsila en honor a la esposa de D. Ramón, dueño de la casa; también comoTarsila Villar, o Villa Guatemala por el país donde hizo fortuna. En el interior de la vivienda destacan las pinturas de los techos y en el exterior la portada a la que se accede desde una escalera dividida en dos tramos.En la actualidad el edificio pertenece al Ministerio de Trabajo e Inmigración, siendo utilizado como sede de la Tesorería General de la Seguridad Social en Luarca.

Visita Luarca: La sala Álvaro Delgado.
Situada en la entrada de Luarca, al comienzo del puente de Travesía y en los bajos del Círculo Liceo, se encuentra la Sala de Exposiciones Álvaro Delgado, pintor e hijo adoptivo de la Villa. En esta sala de exposiciones se presentan obras muy importantes de distintas clases de artes. Es pública y gratuita y se encuentra a escasos 200 metros de la plaza del Ayuntamiento y de la Oficina de Turismo de Valdés-Luarca.
Visita Luarca: Paseo de la Pescadería.
Si vamos dirección a la playa, bordeando el río Negro encontraremos a la izquierda numerosas escaleras por las que subir. Puedes elegir cualquiera de ellas, ya que todas llegan al mismo sitio, que es el Chano. Durante este recorrido podrás disfrutar de un bonito paseo entre callejuelas estrechas.

Visita Luarca: Mirador del Chano. Capilla de San Roque.
Cargadas las pilas, os proponemos ya la última visita, aunque esta nos va a costar un poco más llegar. Se trata de la capilla de San Roque, a la que podemos acceder por al antiguo barrio de la pescadería. Tras subir por su serpenteante camino nos va a regalar otro punto de vista alto de todo el puerto y las playas. Merece la pena.

Visita Luarca: Cementerio musulmán en Barcia.
Aunque ya alejado de esta ruta de visita Luarca, no podemos dejar de mencionar este cementerio. El Principado de Asturias está realizando los trámites para reconocimiento de este enclave como lugar de importancia histórica. Está en Barcia.
Durante la Guerra Civil española, muchos de los soldados de uno de los bandos eran tropas de regulares indígenas, nativos del Rif (en Marruecos) y de religión musulmana. Durante los combates se producían muchas bajas y mientras el centro de operaciones estuvo en Luarca, se planteó la necesidad de buscar un cementerio como lugar de enterramiento islámico conforme a sus ritos religiosos. En un principio, el lugar escogido fue una franja lateral contigua al cementerio de San Salvador de Barcia. Sin embargo, dicho lugar pronto se quedó pequeño dada la gran cantidad de bajas. Por ello se buscó una nueva ubicación en uno de los montes comunales de Barcia, donde se realizó un recinto con todas las características arquitectónicas musulmanas y que se encontraba a cargo de un imán.
Visita Luarca. En nuestra casa.
Puedes disfrutar de la naturaleza, leerte un libro o, por qué no, tomarte una sidra o hacer una barbacoa. Si hay ocasión podremos escaparnos a alguna “vaquería” cercana con las familias, al río, a la playa o al bosque… Nos gusta la cercanía con el cliente. Procuramos un ambiente distendido con nuestros huéspedes. Te daremos información de los lugares de interés de la zona y te aconsejaremos que visitar o hacer según la fecha en la que estés alojado. Estamos personalmente durante tu estancia y disponibles por lo que pudiera pasar o para lo que necesitases. ¿Vienes? Si quieres más información acerca de nuestros apartamentos y las posibilidades que te ofrecemos al reservar en nuestro establecimiento, contacta con nosotros en el teléfono 691 28 27 98 o envíanos un email. Así que ven y visita Luarca.
¿Donde estamos?
Estamos en Setienes, un pueblo muy cerca de Luarca, concejo de Valdés. Nuestro pueblo es muy tranquilo, alejado del bullicio pero a la vez, a un paso de todos los enlaces por carretera. Pertenece a la Comarca Vaqueira, una vasta extensión de tierra de las más grandes de Asturias. Su extensión le permite ser una zona en la que hay un poco de todo: costa e interior. Un concejo que resume toda la variedad y riqueza asturiana con una personalidad singular.
Zona costera.
En la zona costera, tanto Cudillero como Valdés aportan una intensa cultura marinera y pesquera que ‘cristaliza’ en dos villas marineras de gran belleza como son Cudillero, conocida como la Villa pixueta y Luarca, llamada la Villa Blanca.
Cudillero tiene un anfiteatro único en Asturias. Conocido por el colorido de sus casas. Las vistas desde su faro hay que vivirlas. Luarca tiene similitudes con Cudillero, y también las vistas desde su faro son impresionantes. Ambas poseen importantes ejemplos de arquitectura indiana y de arquitectura civil. También hacia Navia, a un paso, en nuestro vecino concejo podrás encontrar una senda maravillosa para disfrutar de la costa; es la Senda costera Barayo Navia.
En lo que respecta a sus playas, tanto Cudillero como Valdés, tienen arenales, pedreros y acantilados de gran belleza. Por ejemplo, la playa de Cadavedo o la playa del Silencio. Indispensable visitar los Cabos de Vidío y de Busto en Valdés.
Podrás desplazarte en poco tiempo a una de las playas más visitadas de Galicia, La playa de las Catedrales, en Lugo. Otras visitas obligadas son la Reserva Natural de Barayo, las Hoces del río Esva, los Jardines de la Fonte Baixa o el Parque de la vida.
En la propia villa de Luarca visitar el Faro y el cementerio, a pie de mar. Las maravillosas casas de indianos, entre ellas la de Severo Ochoa.
Zona de montaña.
En tierras del interior, la Comarca Vaqueira nos deslumbra con el oro de Tineo. También encontraremos con pueblos como Navelgas y su tradición de bateo del oro, o con la Villa de Tineo y su museo de Arte Sacro.
Toda la zona interior posee una muy buena gastronomía para disfrutar. Una comarca de gentes hospitalarias, de buen comer, de naturaleza y paisajes sin fin.
El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Algunos de ellos como Tineo, Allande y Valdés son de los de mayor extensión de toda Asturias.
Festejos.
Festejos para no perderse: La Vaqueirada en Tineo, el Rosario y San Timoteo, en Luarca.
Puedes encontrar opiniones sobre nuestros apartamentos en nuestro libro de visitas; y más en:
En la web de viajes Tripadvisor, en la web de reservas Booking.com y también en Trivago o Escapada Rural. Sigue nuestra actualidad en Facebook / Instagram. Si has estado alojado y quieres compartir tu experiencia te invitamos desde aquí a que participes. Tu opinión nos sirve para mejorar, tu opinión nos importa. Gracias.
Caxila responde:
Intentamos hacer lo más agradable tu estancia en esta nuestra casa. Tú decides: una escapada de fin de semana o quedarte unos días. Disponemos de apartamentos con dos habitaciones, ideal para viajes en familia y también de apartamentos para dos personas, con jacuzzi. La cocina está equipada con el menaje necesario. Tu coche estará aparcado frente a la casa, el parking es gratuíto y cerrado. Toda la casa tiene wifi. Zonas de jardín y bicicletas. Aquí los más pequeños son bienvenidos y pueden jugar sin tener que preocuparte de peligros.
Turismo seguro / turismo legal:
Nuestro establecimiento está inscrito en el REGISTRO de ACTIVIDADES TURÍSTICAS del PRINCIPADO DE ASTURIAS (AR-794-AS), con la categoría “2 llaves”.
Estás buscando: Visita Luarca.